¿Te cuesta entender la Química Orgánica? Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. Material específico para cada Universidad con teoría,PAs, TGs y exámenes resueltos en vídeo. Soporte para dudas por WhatsApp. Coste 30 €/mes. Más información en www.foroquimico.com
Notación D/L en monosacáridos
Por German Fernandez, 29 Febrero, 2024
Al estudiar la rotación óptica del gliceraldehído natural se observó que coincidía con el enantiómero dextrógiro y se le denominó D-Gliceraldehído. Al enantiómero levógiro, no presente en la naturaleza, se le denominó L-gliceraldehído. La notación D/L divide los azúcares en dos familias enantiómeras, aunque debe tenerse en cuenta que no todos los miembros de la familia D son dextrógiros, ni todos los miembros de la familia L son levógiros. Sin embargo, la notación D/L distingue los azúcares naturales de los artificiales.
Para reconocer si un azúcar pertenece a la serie D o L debemos fijarnos en el último centro quiral de la cadena, en los azúcares D este centro tiene notación R y en los L notación S. Cuando el azúcar está dibujado en proyección de Fischer, situación muy habitual, sólo debemos fijarnos en la posición del grupo -OH en este último centro quiral, si el -OH está situado a la derecha es un azúcar perteneciente a la serie D, en caso de estar a la izquierda el azúcar pertenece a la serie L. Veamos un ejemplo:
Obsérvese que los azúcares D y L son enantiómeros y poseen todos los centros quirales cambiados.
Libro Química Orgánica I
Libro de química orgánica en el que se describen la nomenclatura, propiedades, síntesis y reactividad de los diferentes grupos funcionales orgánicos. Además, se tratan con detalle los temas de estereoquímica y reacciones de sustitución/eliminación.
Libro de Nomenclatura Orgánica
Libro de nomenclatura en química orgánica siguiendo las reglas de la IUPAC. En el primer tema se introducen los conceptos básicos de nomenclatura de las diferentes funciones orgánicas, así como las normas para la elección y numeración de la cadena principal.
Libro de Determinación Estructural
Libro sobre determinación de estructuras orgánica utilizando la espectroscopía visible-ultravioleta, espectroscopía infrarroja, resonancia magética nuclear y espectrometría de masas.