¿Te cuesta entender la Química Orgánica? Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. Material específico para cada Universidad con teoría,PAs, TGs y exámenes resueltos en vídeo. Soporte para dudas por WhatsApp. Coste 30 €/mes. Más información en www.foroquimico.com
ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA
Por German Fernandez, 2 Marzo, 2024
Los fotones de radiación infrarroja son absorbidos por los enlaces de una molécula pasando a niveles vibracionales superiores.
Cada tipo de enlace absorbe radiación infrarroja a una frecuencia distinta, lo que permite determinar que tipo de grupos funcionales posee la molécula en estudio.
Los espectrofotómetros de infrarrojo trabajan en el infrarrojo medio y hacen un barrido desde los 4000 $cm^{-1}$ hasta los 400 $cm^{-1}$
Tradicionalmente, en el eje x de los espectros de infrarrojo se emplea el número de ondas ($\bar{\nu}$, léase "nu barra"') y se define como el inverso de la longitud de onda en cm. $\bar{\nu}=\frac{1}{\lambda}$. En el eje y se representa el porcentaje de radiación transmitida (transmitancia) que se representa por $\%T$. A continuación, se muestra la forma que presenta el espectro de infrarrojos del hexano.
Las bandas representan zonas donde los enlaces de la molécula absorben radiación infrarroja. En las bandas la transmitancia es pequeña y la absorbancia grande.
Libro Química Orgánica I
Libro de química orgánica en el que se describen la nomenclatura, propiedades, síntesis y reactividad de los diferentes grupos funcionales orgánicos. Además, se tratan con detalle los temas de estereoquímica y reacciones de sustitución/eliminación.
Libro de Nomenclatura Orgánica
Libro de nomenclatura en química orgánica siguiendo las reglas de la IUPAC. En el primer tema se introducen los conceptos básicos de nomenclatura de las diferentes funciones orgánicas, así como las normas para la elección y numeración de la cadena principal.
Libro de Determinación Estructural
Libro sobre determinación de estructuras orgánica utilizando la espectroscopía visible-ultravioleta, espectroscopía infrarroja, resonancia magética nuclear y espectrometría de masas.