CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PROBLEMAS

Baeyer Villiger (Oxidación)

Solapas principales

La oxidación de Baeyer Villiger permite transformar cetonas en ésteres.

La cetona [1] reacciona con agua oxigenada o un perácido para formar el éster [2].  El oxidante inserta un átomo de oxígeno entre el carbono carbonilo y el vecino (carbono alfa).

Las cetonas cíclicas producen lactonas por oxidación de Baeyer-Villiger.

En el caso de cetonas sustituidas, el oxígeno entra del lado más sustituido.

La reacción de aldehídos con perácidos produce ácidos carboxílicos.

Mecanismo de Baeyer Villiger
El mecanismo de esta reacción consiste en el ataque del oxígeno  del peroxiácido al carbono carbonilo de aldehídos o cetonas.  El aducto formado es inestable y se descompone, produciéndose la migración de un grupo alquilo del carbono carbonilo al oxígeno, para dar un éster.

Etapa 1. Ataque nucleófilo del perácido

Etapa 2. Migración

Referencias:
1. A. v. Baeyer, V. Villiger, Ber. Dtsch. Chem. Ges. 1899, 32, 3625 – 3633.

Miembros del canal

Esta Web y el canal te permitirán preparar tus asignaturas de química orgánica. Al hacerte miembro del canal podrás acceder a todo su contenido y me bridarás apoyo para seguir subiendo contenido. Agradezco tu colaboración.