ALDEHIDOS Y CETONAS

Solapas principales

Nomenclatura de aldehídos y cetonas

Se nombran sustituyendo la terminación -ano por -al en el caso de los aldehídos y -ona para las cetonas.

Estructura y propiedades físicas del grupo carbonilo

El grupo carbonilo está formado por un oxígeno con pares solitarios, que se protona en medios ácidos y por un carbono polarizado positivamente, que es atacado por nucleófilos. Los aldehídos son más reactivos que las cetonas. Los sustituyentes ceden carga al grupo carbonilo disminuyendo su reactividad.

Síntesis de aldehídos y cetonas

La oxidación de alcoholes, la ruptura oxidativa de alquenos con ozono y la hidratación de los alquinos son los métodos más importantes para la obtención de carbonilos.

Reacción con alcoholes y agua

Los alcoholes reaccionan con aldehídos y cetonas para formar hemiacetales y acetales. Los acetales cíclicos se utilizan como grupos protectores.

Reacción con amoniaco y derivados

Las aminas primarias forman iminas por reacción con aldehídos y cetonas. Las secundarias dan lugar a enaminas. Con hidroxilamina se forman oximas y con hidrazina, hidrazonas.

Ensayo de la 2,4-dinitrofenilhidrazina

Los aldehídos y cetonas reaccionan con fenilhidrazinas para formar fenilhidrazonas que precipitan de color amarillo. Esta reacción se emplea como ensayo analítico para identificar aldehídos y cetonas.

Reducción de Wolff-Kishner

Los aldehídos y cetonas se reducen a alcanos por calentamiento con hidrazina en medio básico. Esta reacción se conoce como reducción de Wolff-Kishner.

Reducción de Clemmensen

Reduce carbonilos a alcanos. Clemmensen emplea como reactivo una amalgama Zn(Hg) en medio ácido.

Formación de enaminas

Las enaminas se obtienen por reacción de aldehídos o cetonas con aminas secundarias. Tienen una aplicación importante en la alquilación de

 carbonilos.

Formación de cianhidrinas

La reacción del ácido cianhídrico con aldehídos o cetonas produce cianhidrínas. Estos compuestos pueden hidrolizarse a ácidos carboxílicos o reducirse a aminas.

Reacción de Wittig

Los aldehídos y cetonas condensan con iluros de fósforo formando alquenos. Esta reacción se conoce como reacción de Wittig.

Iluros de azufre

Los iluros de azufre se obtienen por reacción de sulfuros y haloalcanos seguido de desprotonación con base fuerte (butillitio). La reacción de iluros de azufre con aldehídos o cetonas genera epóxidos.

Oxidación de Baeyer-Villiger

Los perácidos transforman cetonas en ésteres y aldehídos en ácidos carboxílicos.

Ensayos de Fehling y Tollens

Son ensayos analíticos específicos de los aldehídos. Fehling emplea como reactivo una disolución básica de Cu(II), que precipita en forma de óxido cuproso, de color rojo, en presencia de un aldehído.

Formación de enoles y enolatos

Los hidrógenos del carbono vecino al carbonilo son ácidos. La pérdida de estos hidrógenos, en medio básico, genera enolatos. Cuando se trabaja en medio ácido se forman enoles.

 

 

Miembros del canal

Esta Web y el canal te permitirán preparar tus asignaturas de química orgánica. Al hacerte miembro del canal podrás acceder a todo su contenido y me bridarás apoyo para seguir subiendo contenido. Agradezco tu colaboración.