CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PROBLEMAS

Oxidación Baeyer-Villiger

Solapas principales

Las cetonas se oxidan con perácidos

Los ácidos peroxicarboxílicos también se adicionan sobre el grupo carbonilo de aldehídos y cetonas, produciendo ésteres mediante una transposición. 

Baeyer Villiger con cetonas cíclicas

Las cetonas cíclicas generan ésteres cíclicos. Las cetonas asimétricas conducen a dos ésteres distintos ya que los sustituyentes no tienen la misma aptitud migratoria.

Mecanismo de Baeyer Villiger

El mecanismo de esta reacción consiste en el ataque del oxígeno (rojo) del peroxiácido al carbono carbonilo de aldehídos o cetonas. El aducto formado es inestable y se descompone, produciéndose la migración de un grupo alquilo del carbono carbonilo al oxígeno, para dar un éster. 

Etapa 1. Ataque nucleófilo del perácido

Etapa 2. Migración

 

Orden de migración
 
En cetonas asimétricas y aldehídos hay dos cadenas que pueden migrar, generando productos diferentes.  El orden de migración observado es el siguiente:
 
H > carbono tercicario > ciclohexilo > carbono secunario » fenilo > carbono primario > metilo
 
Veamos unos ejemplos:
 
El ciclohexilo migra mejor que el metilo
 
El carbono secundario migra mejor que el carbono primario.
 
Los aldehídos se convierten en ácidos carboxílicos por oxidación de Baeyer-Villiger, puesto que el hidrógeno es el grupo que mejor migra.
 
 
El carbono terciario migra mejor que el carbono secundario.
Debe tenerse en cuenta que el producto dibujado es mayoritario,  aunque también se obtiene una cierta cantidad del producto resultante de migrar la otra cadena.

 

Miembros del canal

Esta Web y el canal te permitirán preparar tus asignaturas de química orgánica. Al hacerte miembro del canal podrás acceder a todo su contenido y me bridarás apoyo para seguir subiendo contenido. Agradezco tu colaboración.