CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PROBLEMAS

Nomenclatura de heterociclos. Sistema de Hantzsch-Widman

Solapas principales

Nombres comunes

Debemos tener en cuenta que muchos compuestos heteromonociclos se conocen desde hace más de 100 años, y que se aislaron a partir de productos naturales.  A falta de una nomenclatura sistemática, se les dio en origen nombres comunes relacionados con su procedencia, con alguna propiedad, ect.

Sistema de Hantzsch-Widman

El nombre consta de un prefijo que hace referencia al heteroátomo presente (si hay otros, se emplean varios prefijos); y de un sufijo que describe el tamaño y carácter insaturado o saturado de la molécula.

Heterociclos parcialmente insaturados

Se nombran como si fuesen completamente insaturados, anteponiendo al nombre las partículas dihidro, tetrahidro, hexahidro, etc. (siempre indicativas de un número par de hidrógenos ,como corresponde a hidrogenaciones formales de uno, dos, tres, etc. dobles enlaces). 

El hidrógeno indicado (H)

 En heterociclos en los que hay el máximo número de dobles enlaces no acumulados, y también existe un átomo del anillo unido a los átomos contiguos sólo por enlaces sencillos, si ese átomo posee, además, uno (o dos) átomos de hidrógeno, ese hidrógeno (o uno de los dos) recibe el nombre de hidrógeno indicado, y debe hacerse constar en el nombre.

Numeración de heterociclos

La que podría denominarse “norma cero” para la numeración de heteromonociclos exige que se asigne al localizador 1 al heteroátomo de mayor prioridad según la tabla 1.  A continuación, la numeración prosigue de modo que se otorguen los localizadores más bajos posibles a:
1.- Todos los heteroátomos, en conjunto.
2.- Todos los heteroátomos, teniendo en cuenta las prioridades de la tabla 1.
3.- El (los) hidrógenos indicado(s)

 

Miembros del canal

Esta Web y el canal te permitirán preparar tus asignaturas de química orgánica. Al hacerte miembro del canal podrás acceder a todo su contenido y me bridarás apoyo para seguir subiendo contenido. Agradezco tu colaboración.