CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PROBLEMAS

Notación D/L en monosacáridos

Solapas principales

Al estudiar la rotación óptica del gliceraldehído natural se observó que coincidía con el enantiómero dextrógiro y se le denominó D-Gliceraldehído.  Al enantiómero levógiro, no presente en la naturaleza, se le denominó L-gliceraldehído.  La notación D/L divide los azúcares en dos familias enantiómeras, aunque debe tenerse en cuenta que no todos los miembros de la familia D son dextrógiros, ni todos los miembros de la familia L son levógiros.  Sin embargo, la notación D/L distingue los azúcares naturales de los artificiales.
 
Para reconocer si un azúcar pertenece a la serie D o L debemos fijarnos en el último centro quiral de la cadena, en los azúcares D este centro tiene notación R y en los L notación S.  Cuando el azúcar está dibujado en proyección de Fischer, situación muy habitual, sólo debemos fijarnos en la posición del grupo -OH en este último centro quiral, si el -OH está situado a la derecha es un azúcar perteneciente a la serie D, en caso de estar a la izquierda el azúcar pertenece a la serie L.  Veamos un ejemplo:
 
 
Obsérvese que los azúcares D y L son enantiómeros y poseen todos los centros quirales cambiados.
 
 

Miembros del canal

Esta Web y el canal te permitirán preparar tus asignaturas de química orgánica. Al hacerte miembro del canal podrás acceder a todo su contenido y me bridarás apoyo para seguir subiendo contenido. Agradezco tu colaboración.